Os contamos cómo fue nuestra primera experiencia en China a través de esta guía de Shanghai.
Sólo teníamos 3 días para explorar la ciudad, pero fueron más que suficientes. Si tenéis días contados de vacaciones, con 2-3 días tenéis suficiente para llevaros una buena impresión de la ciudad más cosmopolita de China.
La verdad es que nos esperábamos una ciudad con ruido, contaminada y con mucho tráfico y nos encontramos todo lo contrario.
¿Nos acompañáis?
CUÁNDO IR
Shanghai tiene 4 estaciones diferenciadas, con un invierno y verano muy extremos.
Las mejores épocas para viajar a Shanghai (si no queréis morir de frío o de calor) son primavera y otoño:
- Primavera: va de abril a mayo.
- Otoño: octubre y noviembre.
Nosotras fuimos en mayo y la verdad es que fue genial, chaquetita a primera y última hora y durante el día temperatura de alrededor de 23 grados. Clima ideal para estar pateando la ciudad!
GOOD TO KNOW
- Moneda: la moneda de China es el yuan. El cambio euro/yuan en mayo de 2019 equivalía a 1eur=10.3Y.
- Visado: obtener el visado es caro, lento y exige bastante papeleo. Tenéis varias opciones: desde una sola entrada a varias entradas durante un periodo de tiempo limitado. Consultad con vuestra embajada los trámites a realizar, pero sobre todo, consultad los precios antes de comprar el vuelo y ni se os ocurra hacerlo con poca antelación (cobran un extra por tramitar de manera urgente el visado… lo que faltaba).
- Idioma: el idioma principal (y diríamos que casi el único) es el chino (en todas sus variantes). El inglés se habla, a duras penas, en el aeropuerto. Pero ni en restaurantes ni en hoteles (a no ser que vayáis a los mejores de la ciudad), se habla inglés. ¡Alucinante!
APPS QUE OS DEBÉIS BAJAR
Os ayudará mucho tener estas apps instaladas en vuestro teléfono antes de pisar China:
- SH Metro, para poder acceder siempre que queráis al planning del metro de Shanghai, funciona incluso sin datos/wifi.
- VPN, para poder consultar redes sociales (Instagram, Facebook, etc), Google, Google maps, etc. Nuestra recomendación es que os descarguéis varias, just in case.
- Didi, para coger taxis (es la app que compró expulsó a Uber de China).
CÓMO MOVERSE
- Metro, es súper barato y funciona muy bien.
- Taxi, son también muy eocnómicos pero es difícil entenderse con ellos así que siempre es mejor que uséis la app Didi (es el Uber de China).
- Y la pregunta del millón: ¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de la ciudad?
- Nosotras estábamos alojadas en un hotel al lado de la línea verde (es la que la que conecta con el aeropuerto desde el centro de la ciudad). Nuestra recomendación es que cojáis el tren rápido Maglev (va a 431 km/h) y que os conecta con el metro. Podéis llegar a la ciudad en 45 minutos.
- Un taxi también os puede salir bien de precio, pero nos daba más miedo depender de atascos en hora punta.
DÓNDE DORMIR
Si tenéis poco tiempo y queréis aprovecharlo, los 2 tips que os podemos dar son:
- Buscad un hotel dentro del área central de Shanghai y,
- Cerca de una estación de metro.
Nosotros cogimos el alojamiento con poca antelación y buscando mucho, nos decidimos por el Shanghai Jingan Campanile Hotel. Nos pareció que la relación calidad-precio era muy buena.
¿Su precio? 35e por persona y noche (sin desayuno).
¡Por cierto! Por si os sirve, tenemos este descuento de Booking (-10% en tu próxima reserva): https://www.booking.com/s/57_6/60e7c450
QUÉ HACER
~ Tianzifang
Es una zona llena de callejuelas y tiendecitas en las que perderse. Os recomendamos muy mucho que vayáis a primerísima hora de la mañana porque es la zona más turística con difernecia.
Nosotras fuimos a las 13h y fue muy agobiante, no pudimos disfrutarlo.
En cuanto a tiendas, tampoco esperéis mucho ya que la mayoría son una turistada.
~ French Concession
Es la zona hipster y donde encontraréis la mayoría de expats y restaurantes de moda. La verdad es la que más nos gustó junto a Old Town, no surprises.
Nos encantó pasear por sus calles, descubrir proyectos independientes, tiendas de ropa (carisísisisimas) monas y mil lugares inspiradores.
En China siempre encontraréis esa mezcla tan mágica entre lo antiguo y lo nuevo.
Encontrábamos contrastes como éste… estas dos frotografías corresponden a dos portales contiguos: China en sus dos versiones más opuestas.
~ Old town
Nos encantó descubrir la China más tradicional paseando por las calles de este barrio.
Este barrio es contiguo a Yu Garden. Todo el mundo os dirá que debéis ir, pero para nosotros no vale mucho la pena. Si tenéis tiempo y queréis hacerle el check, bien, pero sino tampoco moriréis.
~ Shopping
- Nanjing Road, la calle de tiendas por excelencia.
- Dongtai Road, para antigüedades.
- Shanghai Tianzifang, ahora mismo es MUY turísitico y nosotros no encontramos nada para comprar.
- City God Temple Market, antigüedades chinas.
- Muslim Street Market, street food de Oriente Medio.
~ Airbnb experiences
Últimamente nos ha dado por probar experiencias de Airbnb cuando visitamos una ciudad nueva. Siempre están organizadas por gente local y es una manera diferente de conocer el país e interactuar con locales.
- Curso de cocina: si sois cocinitas podéis hacer un curso de Dim Sums o Xiao Long Baos. Yo soy más de comérmelos que de hacerlos, jaja, pero para gustos los colores.
- Bike itinerary by night: Shanghai se transforma de noche, muchos lugares vale la pena visitarlos de día y de noche sólo por ver la diferencia.
- Recorrido fotográfico: una de las cosas que más me atraía de visitar China es poder fotografiarla, su mezcla constante, sus colores y sus gentes me llamaban a gritos. Hay experiencias que se centran justamente en eso, si os gusta la fotografía puede ser una manera diferente de conocer la ciudad.
DÓNDE COMER
Esta vez no os hemos hecho el mapa de Google con los lugares guardados porque sirve de muy poco.
Como China no tiene acceso a Google (a menos que tengas instalado un VPN), los negocios tampoco se dan de alta y muchos de ellos no aparecen o tienen horarios/ubicaciones desactualizadas.
Por ello, os hemos hecho el listado con nuestros lugares recomendados y lo mejor es que preguntéis en el hotel o los busquéis una vez allí (os recomendamos que vayáis a sus webs directamente, no os fiéis de la información que os de GMaps).
~ Gastronomía local
- Jia Jia Tang Bao y su Xiaolongbao de cangrejo y cerdo.
- Yang’s Dumplings, sus Fried Dumplings de cerdo son conocidos mundialmente.
- Din Tai Fung, sus Xiaolongbao de trufa.
- Sichuan Citizen, para comida china tradicional e ideal para tomar un cocktail por la noche.
- Lost heaven, para comida china en una atmósfera íntima y elegante.
- Wai Po Jia (Grandmother´s Kitchen), para comida china tradicional o ¨comfort food¨.
- Jade Chinese Restaurant, comida china de altura (por si os queréis dar un capricho).
~ Brunch and cute coffee shops
La mayoría de ellos son proyectos con alma y con buenas ideas, muchos de ellos situados en la French Concession o en el barrio hipster por excelencia M50.
- Baker and Spice
- RAC Coffee & Bar
- Paloma cafe (cerca de Tianzifang)
- Cafe undefine (barrio M50)
- The Cottage Cafe
- MO+ Café
- Tian Café
- Cafe Chez W
- RootSpace (Paloma/White Bird)
- Undef Ne
- Encounter
- The Press by Inno Coffee
- Seesaw Coffee
- R.G.F Cafe (lifestyle concept store & coffee)
- FUMI Coffee
- Love Concept Cafe
- Le Petit Jardin
- 1267 Kaffee
- DNA Cafe (Fengyang Lu)
- Paras Coffee (Shanxi Nan Lu)
- 1984 Cafe (book lover’s secret escape).
Si sois fans de Starbucks o del “concepto Starbucks” desde un punto de vista empresarial, os hará gracia visitar su local más grande del mundo: Starbucks Reserve Roastery.
~ Rooftops
- Bar Rouge, tiene las mejores vistas al skyline de Shanghai.
Las vistas que tendréis son las siguientes:
- Hotel Hyatt on the Bund, os cobrarán un precio por entrada pero incluye una consumición.
Y aquí acaba nuestra ruta por Shanghai en 3 días. ¿Next stop? HONG KONG.