Y llegamos a la que fue nuestra última etapa del viaje: Puerto Viejo y la zona Caribe.
Puerto Viejo de Talamanca, se encuentra la provincia de Limón, en el sur de Costa Rica, haciendo frontera con el vecino Panamá.
Puerto Viejo es Caribe, conserva el espíritu surfero y reggae PEEERO no esperéis el Caribe tranquilo que todos tenemos en mente… es un mar asalvajado en el que también podréis practicar surf (aunque no es tan común como en la zona Pacífico).
Dejamos el coche en el aeropuerto de San José y cogimos un transfer hasta Puerto Viejo porque no queríamos estar pendientes de llegar antes al aeropuerto, etc.
Si vais con tiempo, os recomendaríamos volar porque es más rápido y cómodo.
Os dejamos el mapa de nuestra ruta para que os ubiquéis. Podéis ver el mapa directamente en Google Maps haciendo click en el siguiente link: goo.gl/wn8PNz
¡Allá vamos! Última etapa.
CÓMO LLEGAR
A Puerto Viejo podéis llegar por carretera o por aire:
- Por carretera, utilizamos un transfer de la compañía Interbus, que nos recogió en el aeropuerto de San José. Tardamos 6h en llegar con 2 paradas en el trayecto y fue muy cómodo porque íbamos solos en una Van.
- Por aire, con la compañía Fly Sansa. Salen del aeropuerto de vuelos nacionales de San José (a 2 minutos andando de la terminal internacional, tendréis que salir del aeropuerto y seguir en esa misma calle hacia la izquiera). Las avionetas son de 12 playas y es increíble la experiencia de sobrevolar el país porque al volar mas bajo, tendréis unas vistas preciosas de bosque, ríos y playas.
DÓNDE DORMIR
Puerto Viejo es una localidad muy turísitica en la que encontraréis hospedaje de todo tipo y para todos los bolsillos.
Nosotros decidimos hospedarnos en Selina Hostel, una cadena de #poshtels alrededor de todo Costa Rica que tiene muy buena vibra y unas instalaciones muy cool.
Dentro de Selina tienen desde literas hasta habitaciones dobles y mini apartamentos.
Si viajáis solos, es un buen sitio para conocer a gente pues cada noche montan actividades en el bar del hotel y hacen fiestas de vez en cuando los fines de semana.
QUÉ HACER
¿Cómo moverse por la zona Caribe? La forma más común para desplazarse por esta zona es la bicicleta o los autocares públicos de la compañía MEPE.
No necesitaréis más para hacer todo lo que os contamos a continuación.
~ Visitar el Parque Nacional de Cahuita
El Parque Nacional de Cahuita es el Parque Nacional más grande de Costa Rica, ocupa 50.000ha.
Por un sendero marcado, iréis pasando por distintas playas. A nosotros nos llovió una barbaridad y no pudimos conocer los encantos tan afamados de este parque.
Desde Puerto Viejo, tendréis que coger el autobús MEPE para llegar hasta Cahuita. Los autobuses salen del centro del pueblo y toma alrededor de 30-45 minutos llegar hasta Cahuita.
~ Alquilar bicicletas e ir hasta playa Manzanillo
Una de nuestros días favoritos del viaje fue el día que alquilamos bicis y bajamos hasta Playa Manzanillo pasando por Punta Uva.
La carretera es bastante llana (sólo tiene 2 subidas un poco duras) y las playas son muy bonitas.
Tip: no hay ningún chiringuito en Manzanillo, os recomendamos llevaros algo de agua y comida si queréis pasar el día en la playa.
~ Sunset en Punta Uva
A la vuelta de nuestra ruta hasta Manzanillo, paramos a ver el sunset tomando unas cervezas en Punta Uva.
Una playa tranquila y genial para bañarse. Podréis hacer Paddle o alquilar un kayak.
~ Surf en Playa Cocles y Relax en Playa Negra
Mientras Playa Cocles es ideal para la práctica de surf, con olas constantes, Playa Negra es mucho más tranquila e ideal para bañarse.
Su fisonomía no tiene nada que ver gracias al distinto color de la arena. Mientras Cocles la tiene blanca, Negra ya os podéis imaginar de qué color es…
~ Practicar Yoga
Hay varios espacios para la práctica de Yoga en Puerto Viejo. ¿Nuestro favorito? Om at Cashew Hill.
Ofrecen clases diarias de yoga y retiros.
DÓNDE COMER
Hay muchos restaurantes en Puerto Viejo. ¿Nuestros favoritos?
- Mopri, un lugar sencillo con pescado fresco cocinado de distintas maneras.
- Koki Beach, el lugar más fancy del pueblo. Cocina internacional.
- Un lugar sin nombre con un cartelito que indica “Best pizzas of the world”. Y la verdad es que comimos unas pizzas increíbles, el secreto está en la masa y en su horno de leña.
- The Loft, nos encantaron sus quesadillas y el Trío de hummus y guacamole.
Y con mucha pena, aquí acaba nuestra ruta de 15 días por Costa Rica. Esperamos que os sirva y que disfrutéis muchísimo de este país.